PROYECCIONES OBLICUAS ANTERIOR Y POSTERIOR DE COLUMNA CERVICAL
FACTORES TÉCNICOS
·
Tamaño del RI: (8 x 10 pulgadas) longitudinal
·
Parrilla antidifusora móvil o fija (opcional
debido al espacio de aire)
·
Rango 75 ±5
KVP
·
mAs 10-15
·
DFR 150 - 180 cm
PROTECCIÓN
Proteger las áreas radiosensibles
POSICIÓN DEL PACIENTE
Se prefiere la posición erecta (sentado o parado), pero
también es posible en decúbito si el estado del paciente asi lo exige.
POSICIÓN DE LA REGIÓN POR EXPLORAR
·
Centrar la columna vertebral con el RC y la
linea media de la mesa o el RI.
·
Colocar los brazos a los costados; si el
paciente está en decúbito, colocar los brazos según necesidad para mantener la
posición
·
Rotar el cuerpo y la cabeza 45°. (Utilizar un
goniometro para confirmar el ángulo de 450)
·
Levantar el mentón para evitar que el maxilar
inferior se superponga con las vértebras. La elevación excesiva del mentón
determinará una superposición entre la base del cráneo y Cl.
RAYO CENTRAL
Oblicuas anteriores:
• De 15 a 20° en dirección caudal a C4 (el borde superior
del cartílago tiroides).
Oblicuas posteriores:
• De 15 a 20º en dirección cefálica a C4 (hacia la parte
inferior del cartílago tiroides).
• Chasis centrado con el RC.
COLIMACIÓN
Colimación lateral hasta los bordes de los tejidos blandos
del cuello y bordes de colimación superior e inferior en los bordes del RI
RESPIRACIÓN
·
Contener la respiración.
·
Nota: opción: la cabeza puede estar rotada hacia
el RI en una posición casi lateral. Sin embargo, esto produce cierta rotación
de
·
las vértebras superiores, pero puede ayudar a
evitar la superposición de las vértebras por la mandibula.
ESTRUCTURAS MOSTRADAS
·
Oblicuas anteriores:
Agujeros intervertebrales y
pediculos del lado del paciente más cercano al RI.
·
Oblicuas posteriores:
Agujeros intervertebrales y pedículos
del lado del paciente más alejado del RI.
POSICIÓN
·
Para indicar una rotación y un ángulo del RC
correctos, los pedículos cervicales deben verse de perfil.
·
Deben observarse claramente de C1 a C7 con los
agujeros intervertebrales y los espacios discales intervertebrales abiertos.
(La sobrerrotación estrechan y cierran parcialmente los agujeros
intervertebrales.). Si el menton tiene una elevación correcta, las ramas del
maxilar inferior no se superponga.
CRITERIOS DE EXPOSICIÓN
• La exposición óptima muestra tejidos
blandos y la densidad adecuada de todas las vértebras cervicales.
• Los márgenes óseos y las marcas trabeculares deben ser
nitidos, lo que indica que no hubo movimiento.
Comentarios
Publicar un comentario