PROYECCIONES AP O PA DE COLUMNA CERVICAL PARA C1 - C2 (APOFISIS ODONTOIDES)

 

FACTORES TÉCNICOS

. Tamaño del RI: (8 x 10 pulgadas) transversal

• Parrilla antidifusora móvil o fija

• Rango 75± 5 KVP

• mAs 15

DFR

 

PROTECCIÓN

Proteger las áreas radiosensibles.

 

POSICIÓN DEL PACIENTE Y DE LA REGIÓN POR EXPLORAR

• Posición supina (AP) o prona (PA) con el plano mediosagital alineado con el RC y la linea media de la mesa.

AP: (método de Fuch) Elevar el mentón lo necesario para llevar la LMM (linea mento-

meatal [entre el mentón y el conducto auditivo externo]) casi perpendicular a la mesa (corregir el ángulo del RC para que sea

paralelo a la LMM).

• Verificar que la cabeza no esté rotada (ángulos del maxilar inferior equidistantes de la mesa).

• Centrar el Rl con el RC proyectado.

• RC paralelo a la LMM, y dirigido al extremo inferior de la mandibula

PA: (método de Judd)

• Posición inversa a la AP. El mentón está apoyado en la mesa y se extiende para llevar la LMM casi perpendicular a la mesa

(puede corregirse el RC para que sea paralelo a la LMM).

• Verificar que la cabeza no esté rotada y que el RI esté centrado con el RC proyectado.

Asegurarse de que el RC esté paralelo a la LMM, a través del ángulo mediooccipital, aproximadamente 2,5 cm inferoposterior a los extremos de las apófisis mastoides y los ángulos mandibulares.

 

COLIMACIÓN

 Colimación exacta en los cuatro lados hasta la región de C1 a C2

 

RESPIRACIÓN

Contener la respiración en espiración completa.

 

ESTRUCTURAS MOSTRADAS

Apófisis odontoides y otras estructuras de Cl y C2 en el interior del agujero mayor.

 

CRITERIOS DE EXPOSICIÓN

La exposición óptima sin movimiento muestra el contorno claro y nítido de las apófisis odontoides y otras estructuras de C1 y C2 en el interior del agujero mayor.



Comentarios

Entradas populares