PROYECCION LATERALES CON HIPERFLEXION O HIPEREXTENSION DE COLUMNA CERVICAL
FACTORES TÉCNICOS
·
Tamaño del RI: (10 x 12 pulgadas) longitudinal
·
Parrilla antidifusora móvil o fija (opcional)
·
Rango 75 +- 5 kVp (con grilla)
·
mAs 28 - 30
·
DFR 150 - 180 cm
PROTECCIÓN
Proteger las áreas
radiosensibles.
POSICIÓN DEL PACIENTE
Erecta lateral (sentado o parado) y brazos a los costados.
POSICIÓN DE LA REGIÓN POR EXPLORAR
• Alinear el plano mediocoronal de las vértebras con el RC y
la linea media del Ri.
• Garantizar una posición lateral verdadera, sin rotación de
la pelvis, los hombros o la cabeza.
• Solicitar al paciente que se relaje y baje los hombros lo
más posible (pueden colocarse pesas en los extremos de ambos brazos).
• Para la hiperflexión: bajar el mentón hasta que toque el
tórax o hasta donde sea tolerable (no permitir que el paciente se mueva hacia
adelante para asegurarse de incluir toda la columna cervical en el RI).
. Para la hiperextensión: elevar el mentón e inclinar la
cabeza hacia atrás lo más posible (no permitir que el paciente se mueva hacia
atrás para asegurarse de incluir toda la columna cervical en
el RI).
RAYO CENTRAL
·
Perpendicular al RI, dirigido en un plano
horizontal a C4 (nivel del borde superior del cartílago tiroides con la cabeza
en posición neutra)
·
Altura del chasis centrado en el nivel del RC
(parte superior del chasis aproximadamente 5 cm por encima del nivel del
conducto auditivo externo).
COLIMACIÓN
·
Colimación en los cuatro lados hasta la región
de interés.
·
Asegurarse de incluir las vértebras cervicales
superiores e inferiores, sobre todo en la proyección en hiperflexión.
RESPIRACIÓN
·
Contenga la respiración en espiración completa.
·
Nota: estas posiciones son incómodas para el
paciente y no deben mantenerse más de lo necesario.
ESTRUCTURAS MOSTRADAS
·
Las imágenes en flexión y extensión revelan la
curvatura natural de la columna vertebral, el rango demovimientos vertebrales y
la estabilidad de los ligamentos.
·
La imagen debe abarcar de Ci a C7, aunque en
algunos pacientes, C7 no pueda ser observada en su totalidad.
CRITERIOS DE EXPOSICIÓN
La exposición óptima muestra tejidos blandos y la densidad ósea adecuada de todas las vértebras cervicales. Los márgenes óseos y las marcas trabeculares deben ser nítidos, lo que indica que no hubo movimiento.
Comentarios
Publicar un comentario