PROYECCION LATERAL DE COLUMNA TORÁCICA

 

FACTORES TÉCNICOS

·         Tamaño del RI: (14 x 17 pulgadas) longitudinal

·         Parrilla antidifusora móvil o fija

·         Rango 85 + 5 kVp Con la técnica respiratoria, mA bajo y tiempo de exposición de 3 a 4 seg

·         Colocar un bloqueador de plomo sobre la mesa, detrás del paciente, para reducir la

·         dispersión hacia el RI

·         mAs 50

·         DFR 100 cm

 

PROTECCIÓN

Proteger sin cubrir la anatomia esencial.

 

POSICIÓN DEL PACIENTE

·         En decúbito lateral, con la cabeza sobre una almohada y las rodillas flexionadas.

·         La radiografía puede tomarse con el paciente en posición erecta y los brazos separados del cuerpo y el peso regularmente distribuido en ambos pies.

 

POSICIÓN DE LA REGIÓN POR EXPLORAR

• Alinear el plano mediocoronal con el RC y la linea media de la mesa.

• Elevar los brazos para que formen ángulos rectos con el cuerpo,con los codos flexionados.Colocar un soporte debajo de la cintura para que toda la columna esté casi paralela a la mesa. (Para confirmarlo, palpar apofisis espinosas.)

• Flexionar las rodillas y las caderas, y colocar un soporte entre las

rodillas.

• Verificar que los hombros y la pelvis no estén rotados.

 

RAYO CENTRAL

·         Perpendicular al eje longitudinal de la columna torácica

·         Centrado en T7, de 8 a 10 cm debajo de la escotadura supraesternal o de 18 a 21 cm debajo de la vértebra prominente.

·         Chasis centrado en el RC (parte superior del chasis aproximadamente a 5 cm por encima del nivel de los hombros en un adulto promedio).

 

COLIMACIÓN

Colimación en los bordes laterales para exponer un campo de 13 a 15 cm de ancho, con los bordes superior e inferior hasta los márgenes del RI. (Una curvatura cifótica más pronunciada requiere colimación más ancha.)

 

RESPIRACIÓN

Utilizar la técnica respiratoria o contener la respiración después de la espiración completa. Esta técnica atenúa las costillas y la trama pulmonar suprayacentes a las vértebras T.

 

ESTRUCTURAS MOSTRADAS

Cuerpos de las vértebras torácicas, espacios articulares intervertebrales y agujeros intervertebrales, Las vértebras torácicas más altas (de TI a T3) no se apreciarán con claridad. Si las vértebras torácicas superiores revisten especial interés, obtener una imagen lateral en la posición del nadador.

CRITERIOS DE EXPOSICIÓN

·         La exposición óptima muestra las vértebras torácicas con borramiento de las costillas y la trama pulmonar, si se utiliza la técnica respiratoria. En la mayoría de los casos, TI y T2 se observarán subexpuestas, debido a la superposición de los omoplatos.

·         Los márgenes óseos de las vértebras aparecen nítidos, lo que indica que las vértebras no se movieron.






Comentarios

Entradas populares