PROYECCION LATERAL DE COLUMNA CERVICAL CON EL HAZ DE RAYOS HORIZONTAL ( PACIENTE TRAUMATIZADO)

 

FACTORES TÉCNICOS

• Tamaño del RI:  (8 x 10 pulgadas) 0  (10 x 12 pulgadas) longitudinal

• Chasis sin parrilla anidifusora o con ella.

• Rango 75 +-5 kVp con parrilla

• mAs 28 - 30

DFR 150 - 180 cm

 

PROTECCIÓN

Proteger las áreas radiosensibles.

 

POSICIÓN DEL PACIENTE

Supina sobre la camilla o la mesa radiográfica.

 

POSICIÓN DE LA REGIÓN POR EXPLORAR

• No manipular ni mover la cabeza y el cuello.

• Sostener el chasis en posición vertical contra el hombro o colocar la camilla cerca del dispositivo con grilla vertical.

Centrar el chasis con el RC, así el borde superior del chasis debe estar aproximadamente entre 3 a 5 cm por encima del conducto auditivo externo (MAE).

• Deprimir los hombros.

 

RAYO CENTRAL

• Perpendicular al RI, dirigido en un plano horizontal a C4 (nivel del borde superior del cartílago tiroides).

 

COLIMACIÓN

Colimación en los cuatro lados hasta los bordes de los tejidos del cuello y para incluir la mayor extensión proximal y distal posible de columna.

 

RESPIRACIÓN

Contener la respiración en espiración completa (esto ayuda a deprimir los hombros).

Nota 1: en pacientes más pequeños o promedio, en general, puede utilizarse un chasis sin parrilla, debido al incremento de la DOR y el efecto de espacio de aire resultante.

Nota 2: la tracción ejercida sobre los brazos puede ayudar a deprimir los hombros, pero esta maniobra debe ser realizada solo por un ayudante calificado y con el consentimiento o la ayuda de un médico.

Nota 3: la DFR mayor compensa el mayor grado de magnificación, provocado por el aumento de la DOR y la pérdida resultante de la nitidez de la imagen.

 

ESTRUCTURAS DEMOSTRADAS

Cuerpos de las vértebras cervicales, espacios de las articulaciones intervertebrales, pilares articulares, apófisis espinosas y articulaciones cigapofisarias.

 

CRITERIOS DE EXPOSICIÓN

·         La exposición óptima muestra tejidos blandos y la densidad ósea apropiada de todas las vértebras cervicales.

·         Los márgenes óseos y las marcas trabeculares deben ser nítidos, lo que indica que no hubo movimiento.





Comentarios

Entradas populares