PROYECCIÓN LATERAL DE COLUMNA CERVICAL

 


FACTORES TÉCNICOS

• Tamaño del RI:  (8 x 10 pulgadas) longitudinal

• Parrilla antidifusora móvil o fija (opcional debido al espacio de aire)

• Rango 75 + 5 KVP

• mAs 28 - 30

DFR 150 - 180 cm

 

PROTECCIÓN

Proteger las áreas radiosensibles.

Posición del paciente. Erecta lateral (sentado o parado), con el hombro contra el portachasis vertical.

 

POSICIÓN DE LA REGIÓN POR EXPLORAR

• Alinear el plano mediocoronal con el RC y la linea media de la mesa o el RI.

• El centrado del Rl con el RC debe ubicar el borde superior del RI a aproximadamente 2,5 cm por encima del conducto auditivo externo.

• Deprimir los hombros para pesos equivalentes en ambos brazos.

• Solicitar al paciente que se relaje y deje caer los hombros tan abajo y adelante como sea posible. (Hacerlo como último paso antes de la exposición, porque es difícil mantener esta posición.)

• Levantar ligeramente el mentón para evitar la superposición entre el maxilar inferior y las vértebras.

 

RAYO CENTRAL

 

• Perpendicular al RI, dirigido en un plano horizontal a C4 (nivel del borde superior del cartílago tiroides).

• Chasis centrado con el RC.

 

RESPIRACIÓN

Contener la respiración en espiración completa (para lograr una máxima depresión de los hombros).

 

COLIMACIÓN

·         Colimación en los cuatro lados hasta la región de interés.

·         Colimar hasta cerca de los bordes superior e inferior del RI.

·         Nota 1. Agregar pesas de 2,5 a 5 kg en los extremos de ambos brazos puede ayudar a deprimir los hombros.

·         Nota 2. Una DFR mayor (180 cm) compensa el incremento de la DOR y reduce el grado de magnificacion

 

ESTRUCTURAS MOSTRADAS

Cuerpos de las vértebras cervicales, espacios articulares intervertebrales, pilares articulares, apófisis espinosas y articulaciones cigapofisarias.

 

CRITERIOS DE EXPOSICIÓN

La exposición óptima muestra tejidos blandos, incluidos los bordes de la columna de aire, la densidad ósea adecuada y todas las vértebras cervicales. Los márgenes Óseos y las marcas trabeculares aparecen nítidos, lo que indica que no hubo movimiento.

 

Comentarios

Entradas populares