PROYECCION LATERAL CERVICOTORACICA (DEL NADADOR) DE COLUMNA CERVICAL
FACTORES TÉCNICOS
• Tamaño del RI: (10
x 12 pulgadas) longitudinal
• Parrilla antidifusora móvil o fija
• Rango 80 + 5 kVp (aumento de 5 a 10 kVp con relación a la
lateral cervical)
• mAs 120
DFR 150 - 180 cm
PROTECCIÓN
Proteger las áreas radiosensibles.
POSICIÓN DEL PACIENTE
Erecta de preferencia (sentado o parado), pero también puede
obtenerse en decúbito, si el estado del paciente así lo requiere.
POSICIÓN DE LA REGIÓN POR
EXPLORAR
·
Alinear el plano medio coronal con el RC y la
linea media de la mesa o el portachasis.
·
Elevar el brazo y el hombro más cercanos al RI,
flexionar el codo o apoyar el antebrazo sobre la cabeza.
·
Colocar el brazo y el hombro más alejados del Rl
hacia abajo, y en una posición ligeramente anterior, para que la cabeza del
húmero quede anterior a las vértebras.
·
Mantener el tórax y la cabeza en una posición
lateral lo más verdadera posible.
RAYO CENTRAL
• Perpendicular al RI .
• Centrado en Tl, aproximadamente a 2,5 cm por encima de la
escotadura supraesternal por adelante y en el nivel de la vértebra prominente
por atrás.
• Chasis centrado con el RC.
COLIMACIÓN
Colimación en los cuatro lados hasta la región de interés
(campo de colimación de aproximadamente 10 x 15 cm)
RESPIRACIÓN
·
Contener la respiración en espiración completa.
·
Nota: puede ser necesario un ligero ángulo
caudal de 3º a 5º para aumentar la separación entre ambos hombros, sobre todo,
en un paciente con flexibilidad limitada que no puede bajar suficientemente el
hombro más alejado del RI.
TÉCNICA OPCIONAL RESPIRATORIA
si el paciente puede cooperar y permanecer inmóvil, puede
utilizarse un mA bajo y un tiempo de exposición de 3 o 4 segundos, con
respiraciones breves y regulares durante la exposición, para oscurecer las estructuras
pulmonares suprayacentes.
ESTRUCTURAS MOSTRADAS
Cuerpos vertebrales, espacios discales intervertebrales y
articulaciones cigapofisarias entre C4 y T3. La cabeza humeral y el brazo más
alejados del RI están aumentados de tamaño y deben estar en un área distal a T4
o T5 (si se observan).
CRITERIOS DE EXPOSICIÓN
La exposición óptima muestra con claridad el contorno de las vértebras, incluidos los espacios intervertebrales de C4 a T3 a través de las estructuras del hombro sin una penetración excesiva de las cervicales superiores. Los márgenes óseos y las marcas trabeculares de las vértebras deben aparecer nitidos, lo que indica que no hubo movimiento.
Comentarios
Publicar un comentario