PROYECCION AP DE COLUMNA CERVICAL CON MANDIBULA OSCILANTE
FACTORES TÉCNICOS
·
Tamaño del RI:
(8 x 10 pulgadas) longitudinal
·
Parrilla antidifusora móvil o fija
·
Rango 75 + 5 kVp
·
mAs 12
·
DFR 100 cm
PROTECCIÓN
Proteger las áreas radiosensibles.
POSICIÓN DEL PACIENTE
Supina con los brazos a los costados y la cabeza sobre la
superficie de la mesa. Inmovilizar si es necesario.
POSICIÓN DE LA REGIÓN POR EXPLORAR
·
Alinear el plano mediosagital con el RC y la
linea media de la mesa
·
Colocar la cabeza para que una linea imaginaria
desde el borde inferior de los incisivos superiores hasta la base del cráneo sea
perpendicular a la mesa.
·
Verificar que la cabeza y el tórax no estén
rotados.
·
La mandíbula debe estar en movimiento continuo
durante la exposición
·
Asegurarse de que solo se mueva la mandíbula. La
cabeza debe estar inmóvil y los dientes no deben tocarse.
RAYO CENTRAL
• Perpendicular al RI centrado en C4 (borde superior del
cartilago tiroides).
• Chasis centrado con el RC.
COLIMACIÓN
Colimación en los cuatro lados hasta abarcar toda la región
cervical
RESPIRACIÓN
Contener la respiración
Nota: practicar con el paciente antes de la exposición para
asegurarse de que solo se mueva continuamente la mandíbula y los dientes no se
toquen.
ESTRUCTURAS MOSTRADAS
Toda la columna cervical con la mandíbula borrosa.
CRITERIOS DE EXPOSICIÓN
La exposición óptima muestra las regiones cervicales
superior e inferior. La región de C1 y C2 debe ser más clara, pero bien visible
y las vértebras inferiores aparecen algo más oscuras, sin estar sobreexpuestas.
Los márgenes óseos de las vértebras deben ser nitidos lo que indica que la columna
no se movió.
Comentarios
Publicar un comentario